El arte como diseñador social. Sesión 2ª

contenedor de feminismos

El lunes 18 de febrero a las 6 de la tarde en La Trasera de la Facultad de Bellas Artes de la  Universidad Complutense de Madrid, se llevó a cabo la segunda y última sesión de este seminario, que corrió a cargo de Anxela Caramés, socia de 3multiverse y participante del proyecto que presentó en esta ocasión, junto con Uqui Permui y Carme Nogueira: Contenedor de Feminismos.

Un proyecto que fue gestándose con el tiempo y la necesidad de rescatar la historia de las luchas feministas en Galicia en forma de archivo y que vió su forma concreta gracias al «mueble» diseñado por la artista Carme Nogueira, un dispositivo móvil que alberga y recoge testimonios de luchas obreras, como las de las mujeres de una conservera de pescado y marisco en la Illa de Arousa, la historia de las manifestaciones del Orgullo gay en Coruña. En ambos sitios realizaron lo que llaman Docu-acciones – acciones en los espacios públicos que implican tanto ofrecer como allegarse nueva documentación de las diferentes luchas feministas .  Contenedor de Feminismos fue invitado a participar de la importante muestra Genealogías feministas en el arte español 1960-2010, que está a punto de terminar de exhibirse en el Museo de Arte Contemporáneo de León, MUSAC.

IMG_3042

Es muy significativo e importante para el tema que nos ocupa de cómo el arte puede ser una efectiva herramienta de diseño  y fortalecimiento del tejido social, el que un grupo de asociaciones de mujeres leonesas de alguna manera se apropiaron del proyecto y lo «activaron» llevándolo al centro de la Ciudad de León. Es este sábado que Anxela se encontrará con estas mujeres para conocer de primera mano su experiencia.

Por otro lado y para terminar,  con el interés de que quienes estudian Bellas artes tengan una visión más amplia de las posibilidades del arte en el terreno social, se hizo una presentación de diversos proyectos de artistas que consideramos se enmarcan en el término Diseño Social.  El DS no diseña cosas, diseña sistemas, por lo que su acción se inserta en procesos profundos muchas veces sutiles, otras tantas como terapia de shock.  Artistas como Candy Chang, Laura Anderson Barbata, Lorena Wolffer, JR, quienes a pesar de lo diferente de sus propuestas y terrenos de acción,  realizan proyectos que inciden directamente en el imaginario social y que por tanto ejercen una influencia de transformación positiva. Por otro lado, Wasteland de Vic Muniz y la LandFill Harmonic de Cateura son proyectos puntuales que en definitiva promovieron cambios estructurales dentro de las comunidades de catadores-recolectores-pepenadores de basura con los que realizaron los proyectos, aunque en Cateura el proyecto está vivo.

Algo de lo que también se habló fue de la necesidad del ente colectivo para realizar los proyectos, y de cómo cada artista se apoya en un grupo. Es el caso de 3multiverse y de 5célula arte y comunidad con quien, entre otras cosas, realizamos varios proyectos en comunidades indígenas de México.

Para terminar se hizo mención del libro Conversaciones sobre arte, política y sociedad, cuyo editor, Juan-Ramón Barbancho, acaba de presentar en el marco de JustMad junto con dos de l@s artistas con quienes conversa y quienes tienen una clara vocación político-social: Angie Bonino e Isidro López-Aparicio. Después de escucharles y leer fragmentos del libro, es claro que compartimos  una posición común y que seguramente podremos enriquecer nuestro hacer y conocimiento en colaboraciones futuras.

En el libro, además participan Diana Larrea, Jesús Palomino, Colectivo Arte90. Nicolás Dumit Estévez, Oscar Fernández, Carmen F Sigler, Beth Moysés, Avelino Sala y Nekane Aramburu.  Artistas en España que coinciden con la necesidad de diseñar nuevos sistemas.

Este seminario es el inicio de una serie de acciones para colocar el concepto del Arte como Diseñador Social en la mesa.

Anuncio publicitario
Deja un comentario

1 comentario

  1. diseñando sistemas « elizabethrossmx blog project

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: