Ayer se realizó la primera sesión de este seminario en La Trasera, con la participación de Rosell Meseguer, quien ha sido nuestro enlace y coordinadora de parte de la UCM, y Carlos Albalá e Ignasi López. La concurrencia fue mayoritariamente el alumnado de Bellas Artes mas algunas personas externas interesadas en el tema.
Presentamos en este seminario algunos proyectos de artistas cuyos procesos se inscriben de alguna manera bajo el concepto de «diseño social», teniendo especial importancia los procesos.
Rosell Meseguer presentó algunos proyectos de su trabajo, que borda alrededor de archivos históricos sobre el tema de la defensa militar, el miedo al otro, los búnkers, etc.
Estos archivos son recopilados con la participación de la gente que no quiere que se pierda la memoria de sucesos que marcaron el devenir de la vida actual. También habló de Encontrar la Historia que no existe, taller realizado bajo Participa.de, donde los participantes aportaron y crearon un archivo sobre la guerra fría y su relación con la crisis. Este trabajo posibilita la creación de conciencia histórica y amplía las perspectivas de análisis y reflexión sobre los hechos que nos atañen.
Rosell como coordinadora invitó al madrileño Carlos Albalá y al catalán Ignasi López, quién vino desde Barcelona para estar presente en este seminario. Presentaron su trabajo, que tiene que ver con la territorialidad y sus efectos sicológicos, las prácticas colaborativas, la edición de libros y el transitar la periferia.
Además de fotógrafos y editores realizan una serie de talleres de reconocimiento del entorno limítrofe de las ciudades, por medio de caminatas, observación y documentación, que confluyen en una posterior edición también participativa. Les interesa la mutación de los espacios, del agrícola a la urbanización turística y/o masiva por ejemplo, y los efectos de esto fenómeno en las comunidades.
Bside Books.com , Bside books videos, Transigrafías, V.V.E.E.taller de edición colectiva
1 comentario