Asistimos a un seminario en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, MNCARS, sobre las metodologías en los trabajos audiovisuales participativos, coordinado por el colectivo Subtramas. Este seminario de dos intensos días presenta dentro del título «Las prácticas colaborativas en la construcción de imaginarios críticos. Discursos, experiencias y metodologías», el trabajo de la alemana Sandra Schäfer Passing the Rainbow, sobre la situación actual de las mujeres afganas y con quien hicimos contacto. También alemana, Angelika Levi mostró fragmentos de Children of Srikandi, un video colectivo de un grupo de mujeres lesbianas en Indonesia y al final la charla la llevaron las hermanas españolas Gabriela y Sally Gutiérrez, englobada bajo el título ¿estás grabando? y que incluyó Tapologo, un documental sobre el trabajo realizado por enfermeras comunitarias en Sudáfrica y un proyecto colaborativo en la web localizado en Collado Villalba: villalbacuenta.com.
La discusión principal se centró en los métodos de colaboración desde la decolonización, teniendo en cuenta de que todas son mujeres blancas occidentales trabajando con poblaciones asiáticas y africanas, la posible penetración en la comunidad, la contra-visualidad de estos trabajos a la impuesta por el mainstream en la construcción de imaginarios desde la propia comunidad, y las pedagogías resultantes de los procesos.
También estuvieron dentro del programa dos colectivos, el español Cine sin autor, que apuesta por un modelo de producción y creación totalmente horizontal, y los franceses Odile Méndez-Bonito y Benoît Perraud que presentarán el proyecto 100jours.
Cine sin autor ha trabajado durante varios años ya en diversas comunidades y desarrollado su teoría y metodología para excluir, suicidar dicen, la autoría unipersonal, en un constante proceso pedagógico que busca crear imaginarios desde «otro sitio» que no sea el hegemónico. A su vez, el proyecto de 100jours surge en el 2007 como propuesta ante las elecciones francesas, en un intento de politizar el diálogo ciudadano. 100 documentales de 5 minutos cada uno fueron realizados por gente de Poitiers logrando un gran éxito de participación local. Repitieron el proyecto en el 2012, aunque la participación fue por invitación a profesionales e incluso cineastas extranjeros. Añadieron además 100nuits, donde los formatos salieron de cuadro en forma de pintura, foto, comic etc.
En 3multiverse nos interesa tomar contacto y re-conocer la obra de artistas de todas las disciplinas que trabajan bajo la línea de la participación comunitaria que produce una transformación en el tejido social de la localidad. Creemos que estos trabajos en el campo audiovisual se insertan en el concepto de diseño social que promovemos.